¿Qué es e-commerce o comercio electrónico?

¿Qué es e-commerce?

¿Qué es e-commerce o comercio electrónico?

Lo que se conoce como e-commerce o comercio electrónico, consiste en un sistema desarrollado para la compra y la venta de servicios o productos, que se lleva a cabo de forma exclusiva por medio de Internet.

Se trata de la ejecución de transacciones entre vendedores y compradores, a través de una plataforma en línea que se encarga de gestionar tanto los cobros como los pagos de forma totalmente electrónica.

¿En qué consiste el e-commerce?

El e-commerce también puede entenderse como una actividad de índole económica que permite la comercialización de servicios y productos por medios de carácter digital, tales como aplicaciones móviles, sitios web o redes sociales.

El mundo del comercio electrónico ha crecido con el paso del tiempo, y hoy en día existen diferentes modelos que se pueden aplicar:

Tomando en cuenta el perfil comercial

Considerando el tipo de cliente al que van dirigidos los productos o servicios de un negocio, el e-commerce puede ser de diferentes tipos:

  • B2B (Business-to-Business): negocios cuyos clientes finales son otros negocios u organizaciones.
  • B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden directamente al consumidor final del servicio o producto.
  • C2B (Consumer-to-Business): sitios web en los que los consumidores publican un servicio o producto y las organizaciones pujan por ellos. Un ejemplo serían las páginas de empleo freelance.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): negocio que permite la venta de productos entre consumidores. Un ejemplo popular sería eBay.

De acuerdo al modelo de negocio

Tomando en cuenta el modelo de negocio de una tienda o empresa, el comercio electrónico también cuenta con varias facetas:

  • Tienda online con mercancía propia: es una versión digital de la clásica tienda en físico.
  • Dropshipping: frente al consumidor la transacción es transparente, lo único diferente es que la entrega del producto no la realiza el vendedor, la ejecuta un tercero.
  • E-commerce de afiliación: la tienda solo se encarga de referir al cliente a otra tienda online, de la cual recibe una comisión cuando la venta se concreta.
  • Membresía: el objetivo principal es el de lograr compras frecuentes. Para lograrlo se ofrece una suscripción periódica por semana, mes o año.
  • Marketplace: es un sitio web donde diversos vendedores ofrecen sus productos. Un ejemplo muy conocido en Amazon.
  • Servicios: también son un bien que se puede vender por medio del comercio electrónico. Se ofrecen servicios de consultoría, formación, etc.

Diferencia entre E-commerce y las Tiendas Online

Como ya se mencionó, el e-commerce o comercio electrónico es un sistema de compra y venta de servicios o productos online. Su principal característica es que gestiona los cobros y los pago por medio de canales electrónicos. En otras palabras, el e-commerce es una transacción de servicios y bienes que se lleva a cabo exclusivamente a través de plataformas digitales.

Por otro lado, una tienda online o virtual consiste en un sitio web diseñado y creado con el propósito de ofrecer y vender productos al público en general, por medio del comercio electrónico. Es decir, para una tienda online el e-commerce en una de las herramientas que implementa para operar. Una tienda virtual es mucho más que un sitio web, esta debe ser pensada para proporcionar una fácil interacción con los usuarios, y facilitarle la compra de los productos.

Una tienda debe encargarse de diversos frentes para un funcionamiento óptimo. Por ejemplo, debe gestionar procesos como el propio comercio electrónico, el almacenamiento de su inventario, la logística, el proceso de entrega, la atención al cliente, etc.

Por lo que podemos decir, que la diferencia entre comercio electrónico y una tienda online, es que el e-commerce es uno de los procesos que debe gestionar la tienda virtual para su correcto funcionamiento.

Articulo relacionado: ¿Qué es una tienda online?

Ventajas del E-commerce (comercio electrónico)

Acceso a un mercado más amplio
Aumento de la competitividad y calidad de servicio
Extensión del horario (Vender las 24 horas del día)
Mejoras de la comunicación con los clientes
Reducir sus costes fijos
Desarrollar su relación con los clientes
Facilitar la compra al cliente
Crear una base de datos de sus clientes
Efectividad de segmentación e impacto de campañas publicitarias
Incremento en el detalle de la información de los productos
Control de pedidos y clientes

Plataformas de comercio electrónico (E-commerce)

WooCommerce
PrestaShop
Shopify
Magento
Ecwid

¿Qué necesitamos para un e-commerce efectivo?

Atraer tráfico a la página
Identidad visual y recorrido del usuario
Análisis
Atención al cliente

Articulo relacionado: ¿Qué es el Remarketing y cuales son sus ventajas?